Todos los días somos bombardeados por decenas de noticias y con nuestras vidas que van a mil por hora muchas veces nos es imposible estar al tanto del último acontecimiento.
Mi propósito con esta columna es mantenerlo informado de las historias que usted debe saber y de la información que de una manera u otra tienen un impacto en su vida.
Con mis más de 10 años de experiencia como periodista en San Diego y Tijuana, madre de 2 niños y de origen Hispana conozco de primera mano sus necesidades.
Mi meta sera de una manera amena y en ocasiones con sentido del humor mantenerlo siempre informado.
Aún más importante, la columna Tania y Tú es tu voz por lo que te invito a que me envies tus preguntas, opinions o comentarios.
Pensando en el Futuro
Usualmente un niño de 8 años piensa solo en el juguete de moda o la hora de su programa favorito. Pero ese no fué el caso de Zulma, quien a su corta edad ya planeaba su carrera universitaria. Bueno talvez exajero un poco pero lo cierto es que Barrio Logan College Institute la llevó practicamente de la mano y le brindó las herramientas necesarias para que Zulma acuda a la Universidad Point Loma Nazarene.
“Yo he visto como drogas, pandillas y violencia doméstica detruye vidas,” dijo Zulma cuyo sueño es ser maestra de música.
Zulma Montalvo es una de cuatro estudiantes que el Miércoles 10 de Junio recibieron becas universitarias del Programa College Success de Barrio Logan College Instiute o BLCI por sus siglas en inglés. La verdad acudí al almuerzo de premiación en la Universidad de California en San Diego el mes pasado pensando que sería como varias organizaciones que se dedican ayudar a estudiantes ir a la Universidad, sin restarles crédito claro, pero me encontré con una Institución excepcional. “Lo que nos diferencia de otras organizaciones es que empezamos a formar a los estudiantes desde que apenas van en el 3er grado de Primaria” dijo Diana Villegas, directora ejecutiva de BLCI.
El programa de Becas College Success de BLCI fue fundado en el año 2007 y otorga cuatro becas universitarias cada año que van desde $5 mil hasta $10 mil por cuatro años. El dinero es recaudado a través de donaciones. La cantidad que recibe el estudiante depende de sus grados y son elegidos por un panel de ciudadanos. “Había un gran espacio entre mi persona y la universidad. Gracias a BLCI soy ejemplo para mis 2 hermanos menores ya que soy el primero en mi familia en acudir a la Universidad,” dijo Javier Morales otro de los becados.
Entre mi ensalada y mi pollo escuché historias realmente conmovedoras que hasta las lagrimas se me salieron. Por ejemplo, Sinai Cota contó como su madre fue deportada cuando ella apenas tenía 11 años y contra todas las adversidades y con la guía de BLCI se prepara para ingresar a la Universidad Estatal de San Diego.
En BLCI, ubicado en el corazón de Barrio Logan, los estudiantes encuentran actividades después de la escuela, tutores disponibles durante casi toda la semana, así como mentores que trabajan con los estudiantes y sus padres en la solicitud de becas y a elegir la mejor universidad para ellos.
Pero con la historia que quede impresionada fue la vida de Frank Vizcarra, el co-fundador del programa de becas College Success.
Vizcarra es originalmente de la ciudad de Tijuana y su vida es ejemplo de que con perseverancia y esfuerzo todo se puede lograr. Al ver hoy a Vizcarra con su traje y zapatos impecables sentado en la mesa con Stedman Graham (el novio de Oprah) nunca imaginarías que creció en uno de los peores barrios de Tijuana en medio de la pobreza y que vendía chicles en la garita de San Ysidro. Vizcarra, el tercero de 10 hermanos, emigró a Estados Unidos junto con su familia a los 16 años. No hablaba una gota de inglés y por supuesto no conocía a nadie. Contra todas las adversidades Vizcarra logró graduarse de la carrera de educación de la Universidad de Ohio y mientras trabajaba como repartido de pizzas en el restaurante Pizza Hut fue reclutado por la Empresa McDonald’s para su programa Fast Track.
Vizcarra inició en el departamento de operaciones de la empresa McDonalds y terminó siendo el vice presidente de estrategias para la compañia.
“Tuve 17 trabajos dentro de la empresa en 20 años,” dijo Vizcarra. Pero fue una noche de Octubre del año 2005 que le dió un giro a su vida. Cansado de no poder ver a su familia por los continuos viajes que realizaba, no podía dormir. “Tuve un sueño de crear un programa de becas y no pude dejar de pensar en eso toda la noche. No sabía de donde sacar el dinero pero decidí renunciar a mi empleo en McDonald’s y hacerlo.”
Por la mañana siguiente le habló a su esposa Anita le dijo su plan. Por azares del destino (o la mano de Dios, dice Vizcarra) llegó a Barrio Logan College Institute y para el 2007 el programa de becas College Success ayudaba a sus primeros cuatro estudiantes.
“Imagínate perder a tu madre cuando tienes solo 10 años de edad y que solo tengas una tía de 17 años que te cuide,” dijo Vizcarra con lágrimas en los ojos.
A la fecha el programa de becas College Success a entregado mas de $150 mil. “Esperamos que los becados regresen al centro a ser tutores o mentores, sin importar a que se dediquen. Deben recordar de donde vinieron,” dijo Vizcarra.
Vivir en los Estados Unidos y hablar con acento. ¿Porque nos desprecian?
En un viaje reciente que hize a San Francisco, experimenté situaciones muy curiosas. Primero debo advertirles que si planean ir a esta ciudad con niños, la piensen dos veces. No solo hay muy pocas actividades para los menores (mis hijos tienen dos años y siete meses) sino que a sus residentes no les gustan los niños y sufrí una que otra discriminación.
Pero la mayor discriminación fue hacia los Hispanos o más bien el acento Hispano. Una fue la “concierge” del hotel con quien hize varias reservaciones, su actitud fue prepotente y cortante (y supuestamente están ahí para ayudarte). Me di cuenta que su actitud era solo hacia mí porque detrás seguia una señora Inglesa y la “concierge” la trato como a la reina de Inglaterra.
Por lo que me pregunto, ¿Que tienen algunos Estadounidenses en contra del acento Mexicano en mi caso, que causa tanto disgusto?. “Es prejuicio,” dice mi maestro con el que irónicamente estoy trabajando para reducir mi acento y quien agrega en el mismo grupo Asiáticos. Sin embargo los Estado Unidenses adoran los acentos Ingleses y Franceses.
“El acento es la marca de una membresía a un grupo, en especial a la población Mexicana que tiene un estigmá de ser un trabajador barato”, diceIsidro Ortiz, el profesor de Estudios Etnicos de la Universidad Estatal de San Diego. Agregó que este estigma no es relacionado con La Gran Bretaña o Francia. En estos casos los acentos son vistos como marcas de una membresía Europea y con sofisticación. “Burlarse de una persona que habla el idioma Español con acento es una forma conveniente y fácil de expresar prejuicio”, dice Ortiz.
Debo aclarar que busco reducir mi acento, no borrarlo, ya que estoy orgullosa de ser Hispana. Creo que es importante que si vivo en este país debo asimilarme a él y que sus residentes me entiendan y no obligarlos a que sean ellos quien aprendan mi idioma. Después de todo nos abrieron las puertas a su País, ¿no creen?.
¿Lo Puede Creer?
Una historia que me partió el alma esta semana fue la de un hombre que amarraba por las noches a su hija de tan solo cinco años de edad de pies y manos para que no comiera y no se acabara la despensa, ¿lo puede usted creer? Lo peor del caso es que el desalmado hombre era miembro del ejército mexicano.
Choferes de Pedicab
Seguro que usted escucho sobre una turista de 60 años que al viajar en un taxi-bicicleta o “pedicab” durante el fín de semana en el centro de San Diego salió disparada de este y se murió de un golpe en la cabeza. Tal como dice el dicho “Muerto el niño tapan el hoyo,” la verdad yo siempre pensé que los choferes de estas conducen de manera muy violenta y se creen dueños de la calle ya que se te atraviesan frente al auto sabiendo que te vas a detener. Es muy triste que alguien tuvo que morir para ponerles un alto ya que regidores quieren restringir las areas donde pueden transitar entre otras nuevas reglas.
Aunque la verdad es que como en todo alguien se está beneficiando con las mas de 400 taxis-bicicletas que operan en San Diego durante el verano, ya que necesitan permiso de la ciudad y tan solo este mes de Abril la Ciudad de San Diego incrementó el costo del permiso de $25 dolares a $40 dolares.
Por cierto el chofer que según la policía hizo un movimiento brusco con la taxi-bicicleta antes de que la turista cayera al suelo fue puesto en libertad por falta de evidencia.
No hay mayor fuerza que creer en uno.
¿Que historias te interesan?, ¿Que te preocupa?
Quiero escuchar de ti, escríbeme.
E-mail Tanialuviano@gmail.com. O buscame en FB.