Journalism won’t die if you donate. Support Voice of San Diego today!

Students head into Hoover High School. / Photo by Dustin Michelson

Read this article in English here

Pregúntele a cualquier oficial del Distrito Escolar San Diego Unified y les va a comentar sobre los grandes avances logrados en los últimos años por el programa de estudiantes de inglés para los alumnos que lo tienen como segunda lengua, y cómo, más rápido que nunca, logra el distrito reclasificar a los estudiantes como con dominio de la lengua inglesa y de esta manera conseguir que no vayan quedando eternamente atrasados. 

Pero, un nuevo informe estatal pone al descubierto el manejo del distrito de la educación de los estudiantes de inglés. El informe, obtenido por Voice of San Diego por medio del Public Records Act (Ley de Archivos Públicos), dice que muchos estudiantes “no están recibiendo una enseñanza integral y constante” para el desarrollo del idioma inglés, ni el tipo de enseñanza de buena calidad dentro de las aulas que les puedan ayudar a tener éxito. 

Los investigadores del estado también hicieron responsables al distrito de no ser suficientemente exigente al reclasificar a los estudiantes cuando los promueven del nivel de estudiantes de inglésde no realizar un serio seguimiento de sus progresos y de la existencia de problemas en la capacitación profesional, la cual tiene como objetivo el ayudar a los docentes a obtener las herramientas necesarias para enseñar a los estudiantes de inglés dentro de las aulas.  

Desde principios de marzo los oficiales del distrito estaban al tanto de estos descubrimientos, pero recién ahora se están divulgando. 

Alrededor del 21 por ciento o aproximadamente 26.000 estudiantes del San Diego Unified, califican como estudiantes de inglés, lo que significa que el inglés no es su lengua materna y no han desarrollado el dominio del idioma. Cuando un estudiante de inglés desarrolla las habilidades necesarias para manejar el idioma, se lo reclasifica y saca del programa, que es donde quiere llegar todo estudiante de inglés. 

Los estudiantes que reciben suficiente apoyo para ser reclasificados son los que en general, logran mejores resultados. 

“Esto no es nuevo para  que hay muchos problemas” comenta Lallia Allali, madre de un estudiante y presidenta del Comité del Distrito de Asesoramiento Sobre Estudiantes de Inglés (District English Learner Advisory Comittee). Aunque nadie le había mostrado el informe a Allali, ella dijo que era consciente de los problemas mencionados. 

Basándose en reuniones que tuvo con docentes y directivos, Allali comenta que escuchó rumores sobre estudiantes que no estaban recibiendo la enseñanza que el estado obliga a ofrecer de “English Language Development” o ELD. (Parte de la enseñanza ELD se supone que sea dada dentro de las clases normales y otra durante clases especiales para estudiantes de inglés). “Pero no tenía la evidencia para probar esto”, comenta Allali. 

Ella le pidió al distrito que desarrollara un sistema para ayudar a su comité a evaluar si las escuelas estaban implementando o no la enseñanza ELD. 

“Me dijeron que la relación debía basarse en la confianza, pero no creo en el concepto. Yo creo que las personas deben ser responsables por lo que hacen” comenta. 

El Departamento de Educación de California revisó el programa de estudiantes de inglés del distrito como parte del programa regular de monitoreo que realiza el estado. Para poder ver lo hecho por el distrito escolar, los investigadores estatales tomaron como ejemplo a ocho escuelas: Hoover High, Morse High, Pacific Beach Middle, Clark Middle, Balboa Elementary, Euclid Elementary, Fay Elementary y Hamilton Elementary. Solo Hamilton y Balboa no presentaron problemas serios. 

En las otras seis escuelas, los investigadores estatales encontraron que muchos estudiantes no estaban recibiendo la enseñanza como estudiantes de inglés que ellos necesitaban para lograr ser competentes en el idioma inglés o lograr los niveles promedio del grado. Los estudiantes de los distritos “no están recibiendo de manera sistemática enseñanza académica con las suficientes estrategias y diferenciaciones que aseguren a los estudiantes de inglés llegar a cumplir con los contenidos y niveles promedios para el grado” concluye el informe. 

En concreto; los estudiantes de inglés del distrito escolar San Diego Unified no están recibiendo el apoyo necesario para pasar sus clases y dominar las materias que estudian. 

Durante un replanteo del programa realizado en los últimos años, el distrito hizo un recorte significativo del número de profesionales destinados a ayudar a los estudiantes de inglés. El equipo restante fue movilizado desde escuelas individuales a una ubicación centralizada. En vez de enfocarse en la enseñanza fuera de las clases para los estudiantes de inglés, el distrito pasó a un enfoque más integrado, lo que supone que los estudiantes podrían aprender mejor el idioma inglés en estar en clase con sus compañeros. 

Los oficiales de San Diego Unified consideran este enfoque más eficiente y que cuando se lo implementa de manera efectiva puede funcionar biencomo prueban los resultados de Kearny High. Pero las investigaciones del estado ofrecen las primeras conclusiones basadas en evidencia concreta, las cuales sugieren que, a gran escala, los cambios no son implementados correctamente. 

Muchas veces, los oficiales distritales llevan estadísticas donde se refleja cómo se están reclasificando un número mayor de estudiantes de inglés como con dominio del idioma inglés para no dejarlos convertirse en “estudiantes de inglés de largo plazo (Longterm Englishlearners). Los estudiantes de largo plazo son personas que han permanecido más de seis años en el programa sin lograr el dominio del idioma inglés. En el periodo 2013-2014, el distrito tenía alrededor de 5.700 estudiantes de largo plazo de inglés, hoy en día cayó a 2.700. 

Pero el informe muestra algunas dudas sobre estos números. Se supone que se reclasifica a los estudiantes y salen del nivel de estudiantes de inglés cuando logran ciertos resultados en las pruebas, luego de ser evaluados por los docentes con la participación de los padres. Pero el informe marca que “el criterio de evaluación del docente no incluye lineamientos objetivos” sobre cuándo reubicar al estudiante. El reporte también indicó que el distrito “no ofrece las oportunidades adecuadas” para la participación de los padres. 

Richard Barrera, único miembro identificado de la mesa directiva de San Diego Unified como con antecedentes latinos, comenta que las investigaciones son “preocupantes” pero todavía no alarmantes. Dijo que estaba esperando a ver la respuesta que la Superintendente Cindy Marten y su equipo ofrecen sobre los resultados de las investigaciones antes de apresurar un juicio sobre el tema. 

El distrito tiene 45 días para enviar una respuesta inicial al estado sobre cada uno de los resultados de las investigaciones obtenidas del monitoreo regular que realiza el estado para asegurarse que los distritos locales están cumpliendo con los niveles federales. Luego de los resultados encontrados, comienza un proceso de idas y vueltas entre el estado y el distrito. El objetivo final del estado es el de asegurar que el distrito cumpla con todos sus programas. 

“Como en el caso de cualquier auditoria y resultados, el distrito puede volver y decir que no está de acuerdo” comenta Barrera. “Pero si el distrito viene y dice que ustedes tienen razón… que no hemos estado ofreciendo una enseñanza adecuada, pasaremos de preocupados a alarmados”. 

Barrera dice que está dispuesto a mantener una actitud atenta, pero a la espera, porque según los datos que ha visto, el distrito ha tenido resultados excepcionales, especialmente con las reclasificaciones de estudiantes de inglés. 

“De todas maneras, voy a tener que hacerles (al equipo del distrito) un par de preguntas sobre el tema,” comenta. 

En un comunicadola vocera del distrito Maureen Magee escribió “Los resultados descriptos en el informe de marzo del Departamento de Educaciónmerecen ser considerados seriamente. San Diego Unified cree en el uso de los datos como un foco, no como una maza.” También escribió que los oficiales distritales continúan trabajando junto con el estado para buscar soluciones a los resultados de este informe. 

Asimismo, destacó que el índice de graduaciones de estudiantes de inglés del distrito se encuentra por sobre el promedio estatal. A nivel estatal solo el 67.9 por ciento de los estudiantes de inglés se gradúan y en el distrito se graduó el 70.4 por ciento. 

“Siguen diciendo que están bien y están haciendo todo lo posible por ayudar a los estudiantes de inglés, pero como madre no lo veo así” comenta Allali, presidente del Comité. “No veo que el distrito esté haciendo todo lo posible por apoyar a estudiantes de inglés.” 

Will Huntsberry

Will Huntsberry is a senior investigative reporter at Voice of San Diego.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.