Graciela Rosas, maestra de la escuela media de Pacific Beach, enseñando en una clase de alumnos que están buscando mejorar su manejo del idioma inglés a pesar de haber estado en aulas de escuelas de los Estados Unidos por más de cinco años. / Foto de archivo de Sam Hodgson.

Read this story in English.

El elegir el momento de sacar a un alumno que no tiene al inglés como lengua materna de un programa de apoyo de idioma inglés, es una decisión muy delicada. Si se hace muy pronto, el alumno puede perder rápidamente su base académica, si se hace demasiado tarde, pierde ritmo y se puede atrasar.

Los oficiales del distrito escolar de San Diego Unified han puesto especial énfasis en sacar lo más pronto posible a los estudiantes del nivel Estudiante de inglés. Un reciente memorándum, que Voice of San Diego obtuvo por medio del Public Records Act (Ley de Archivos Públicos), nos brinda una idea de la estrategia: los oficiales de la oficina central están presionando a los directivos a “reclasificar al menos un 75%” de los alumnos cualificados que se encuentran dentro del programa Estudiantes de inglés.

El memorándum fue revisado por funcionarios estatales responsables del cumplimiento de normas, quienes recientemente encontraron que algunas de las normas del distrito con respecto a la reclasificación de los Estudiantes de inglés eran muy subjetivas y también que el distrito no estaba consultando adecuadamente a los padres, como lo requiere la ley estatal.

Los oficiales distritales explicaron que, aunque el memo detalla un número específico de reclasificaciones esperadas, no debería ser interpretado como un cupo limitante.

“El 75% es un objetivo a lograr, no un cupo” les escribe el viernes pasado la directora distrital del Office of Language Acquisition (Oficina de Adquisición del Lenguaje) Teresa Laskowski a los miembros de la comisión directiva, luego de que yo le solicitara una explicación sobre el memorándum del jueves. “Nuestro motivo al poner el 75% como objetivo, fue el de subir las expectativas sobre nuestros estudiantes y las de nuestras escuelas. Este objetivo surge de nuestra experiencia anterior y define una base razonable”.

El memo, distribuido entre los directores en octubre del corriente año escolar, lee lo siguiente “Los animamos a reclasificar a un mínimo del 75% de sus alumnos potencialmente re clasificables antes de que abra el período de pruebas [exámenes de Estudiantes de inglés] el 1° de febrero de 2019”.

La semana pasada Laskowski le escribió a la comisión directiva “El memo evita de manera intencional el uso de palabras como “debe” o “puede”.

Pero algunos ven este objetivo de un 75% como una presión a los directivos para reclasificar a estudiantes que pueden no estar listos. (Los Estudiantes de inglés son los alumnos cuya lengua materna no es el inglés, y reciben apoyo especial en este idioma hasta que pasan a ser reclasificados como competentes en el idioma inglés).

“Es un problema” comenta Lallia Allali, presidenta del Comité Distrital de Asesoramiento sobre Estudiantes de inglés.” No deberíamos especificar un número de estudiantes que deben ser reclasificados, sino que deberían ser reclasificados de acuerdo a su progreso.”

El reclasificar estudiantes que no están debidamente preparados puede ser desastroso, comenta Allali. Ellos pueden terminar quedando rezagados en las materias más importantes al no tener el apoyo que solían recibir mientras estaban en el programa.

En los últimos años, los oficiales del distrito han públicamente celebrado su deseo de reclasificar a más estudiantes. A principios de este mes, la vocera distrital Maureen Magee me escribió que la tasa de reclasificación del distrito subió del 11 por ciento en el 2015, al 17 por ciento en el 2017. También agregó que el distrito ha reducido de manera significativa el número de alumnos de largo plazo como Estudiantes de inglés – estudiantes que pasan más de seis años o más sin ser reclasificados – y este número pasó de 5,700 en el 2013 a apenas 2,700.

Luego de la revisión hecha a principios de este año, los oficiales encargados de hacer cumplir las normas estatales, de manera implícita han hecho surgir dudas sobre estos números. Dijeron que los docentes no estaban siguiendo los lineamientos de manera objetiva sobre cuándo recomendar que un alumno sea reclasificado, y además que en el futuro deberán hacerlo acorde a los lineamientos para asegurar que cada reclasificación sea de acuerdo a los niveles estatales y federales.

“Estoy segura que el distrito quiere estos buenos números” comenta Gabriela Contreras-Misirlioglu, una madre cuyo hijo fue Estudiante de inglés, “pero más que estos porcentajes, necesitamos prestarle más atención a los resultados académicos de los Estudiantes de inglés.”

El año pasado apenas el 70 por ciento de los Estudiantes de inglés de San Diego Unified se graduaron de la secundaria, en cambio el nivel distrital fue del 87 por ciento.

Alberto Ochoa dirige un grupo de asesoramiento para estudiantes latinos y es profesor emérito de la Universidad Estatal de San Diego, donde realizó investigaciones sobre los logros estudiantiles, también piensa que el marcar un número mínimo de estudiantes para ser reclasificados tiene su lado negativo. “Es poner el foco en cuán rápido podemos reclasificar al estudiante sin considerar la complicada realidad del desarrollo de un segundo idioma” comenta.

De manera particular, le preocupa a Ochoa que este objetivo marcado puede llevar a que algunos Estudiantes de inglés sean reclasificados cuando logran un nivel de manejo social del idioma, pero no así en las áreas académicas.

Pero también considera que la directiva puede ayudar a que los Estudiantes de inglés no sean olvidados. “Mirándolo de manera positiva, esto hace que la gente se preocupe por los Estudiantes de inglés”.

Para que un estudiante de inglés sea reclasificado debe cumplir con cuatro criterios. Tiene que pasar el English Language Proficiency Assessments for California (Evaluación sobre la competencia del idioma ingles para California), debe poder obtener resultados en las pruebas que miden los resultados académicos similares a los alumnos cuya lengua materna es el inglés, tener la recomendación de un maestro y se debe consultar a sus padres.

Este proceso comienza con una prueba de lenguaje social, más conocida como ELPAC por sus siglas en inglés. Los estudiantes se presentan todos los años en primavera a esta prueba y una vez que logran resultados dentro de ciertos márgenes, pasan a tener la posibilidad de ser reclasificados. A partir de ahí, la escuela comienza a trabajar para asegurar que el estudiante alcance los otros criterios.

El memorándum del distrito instruye a los directivos a reclasificar “a un mínimo del 75% de sus alumnos potencialmente re clasificables” en otras palabras, los estudiantes que alcanzaron resultados suficientes en el ELPAC. Esto presiona a los directores a reclasificar antes que se abra el periodo de fechas en febrero de ELPAC. Si no alcanzan los resultados necesarios, se considera que no están en condiciones de ser reclasificados.

Contreras-Misirlioglu comenta que algunos padres sienten que el programa distrital de Estudiantes de inglés viene declinando, ya que desde los recortes del 2014 llevaron a muchas escuelas a perder maestros que se dedicaban de manera específica a la adquisición del manejo del idioma.

Pero Richard Barrera, miembro de la comisión directiva, cree que la firme actitud del distrito con respecto a la reclasificación de los Estudiantes de inglés los está ayudando a tener mejores resultados. Si algún director está diluyendo las exigencias de la reclasificación, él considera que es responsabilidad del director y no del memo sobre el 75% como objetivo. Barrera cree que el fin de este memo es el de crear la urgencia en los directivos de llegar a logros razonables.

“El determinar un nivel alto de reclasificación de los alumnos fomenta una conversación diferente en las escuelas” comenta “y creo que esto es algo sano”.

Will Huntsberry is a senior investigative reporter at Voice of San Diego. He can be reached by email or phone at will@vosd.org or 619-693-6249.

Leave a comment

We expect all commenters to be constructive and civil. We reserve the right to delete comments without explanation. You are welcome to flag comments to us. You are welcome to submit an opinion piece for our editors to review.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.