
Este artículo fue publicado originalmente en Guía de Escuelas Públicas para Padres, una publicación anual de Voice of San Diego. Vea la guía completa, que incluye un mapa interactivo y datos de escuelas de todo el condado, aquí.
La calidad de una escuela y decidir si es la correcta para su hijo involucra más que solo analizar los resultados de los rendimientos en las pruebas.
También existen la diversidad de instalaciones, la experiencia docente, atención fuera del horario escolar y tanto más a tener en cuenta al momento de elegir. Si miramos solo los resultados de las pruebas, nos podemos confundir, ya que pueden hacer lucir mejor o peor a una escuela de lo que realmente es.
Pero al comparar escuelas, ¿por dónde comenzamos? ¿Qué factores son los más importantes? Consultamos a padres, educadores y expertos para que compartan sus experiencias y nos ofrezcan consejos sobre qué tener en cuenta al evaluar las escuelas.
Las respuestas fueron ligeramente editadas.
Un fuerte compromiso de los padres es un gran signo.
Cuando pienso en una buena escuela mi primer pensamiento no es sobre cómo es su puntuación en el Tablero de escuelas de California o si una primaria tiene un laboratorio especializado en ciencias o cuántos cursos de colocación avanzada (Advanced Placement) ofrece una secundaria. Las buenas escuelas no son solamente un reflejo de resultados en pruebas. Para todos los padres, les sugiero comenzar con la escuela de barrio más cercana y las de su alrededor, busquen una escuela donde al ingresar a las oficinas sean bienvenidos por el personal, esto es algo que creo que todos los padres deben hacer al elegir una escuela para su hijo. Busquen una que tenga un director que defienda a su personal y tenga buena relación, tanto con los padres como con los alumnos. La escuela tiene que ser un lugar que se sienta seguro, tanto para los padres como para los alumnos. Una buena escuela recibe apoyo de la comunidad y participa activamente en ella. Busquen una escuela con padres reconocidos por su liderazgo y con un concejo escolar local y organización de padres-docentes de buen funcionamiento. Los padres deben ser vistos como socios, tanto por los docentes como por el personal. Las buenas escuelas promueven la gestión y la inclusión como también los sólidos niveles académicos. Pero más allá de esto, una buena escuela es la que se adapta a las necesidades de cada alumno, independientemente de lo que sean.
– Suzy Reid, madre de San Diego Unified.
No Existe la Escuela Perfecta.
El elegir una escuela es un derecho civil que costó conseguir. El tener opciones de escuelas era un privilegio reservado para las clases medias y altas con la posibilidad de cambiarse a zonas donde había buenas escuelas públicas o enviar a sus hijos a escuelas privadas. En las últimas tres décadas, al sumar las escuelas imán o especializadas, las opciones, alternativas, las escuelas subvencionadas y redefiniendo las políticas de inscripción de los distritos escolares, muchas, pero muchas familias americanas y de la región de San Diego pueden elegir a dónde enviar a sus hijos a la escuela. Yo les recomendaría dos cosas a los padres: primero, defiendan su tan preciado derecho a elegir hablando en las reuniones de comisiones de la escuela y a través de sus votos en la comisión escolar. En la ausencia de la expresión de los padres, vemos a algunos distritos escolares reducir inversiones en transporte escolar, limitar las opciones en el proceso de inscripción y socavando las opciones de las escuelas subvencionadas más populares. Segundo: al hacer la elección, tengan en cuenta que no existe la escuela perfecta, por lo que solo traten de encontrar la escuela que les sea más equilibrada en cuanto a comunidad, buenos maestros, buena enseñanza y un sólido liderazgo. Comiencen con la escuela de su barrio, pero fíjense en al menos otra opción para poder comparar. Y si su hijo está pasando un momento difícil en una escuela, no tengan miedo a cambiarlo de institución, a un lugar donde le enseñen, lo cuiden y protejan.
– Laura Kohn, directora de Early Workforce Development, San Diego Workforce Partnership.
No presupongan sobre una escuela
Como madre de dos alumnos de primaria y alguien que habla mucho con padres sobre lo que más valoran de sus escuelas, una cosa es clara: lo que más desean los padres es educación de calidad en un ambiente seguro y contenedor. ¿Qué pueden hacer los padres para encontrar esto? Fíjese en su escuela de barrio, conózcala y conozca al directivo, hable con padres, docentes y alumnos y si le parece bien, no tiene más que preocuparse. No presuponga. A veces la “reputación convencional” de una escuela se basa en una antigua reputación. El año pasado, la Guía de Voice of San Diego presentó a las “escuelas que se reinventaron”, entonces, ¡eche un vistazo usted mismo!
De igual manera, las personas a veces presuponen que, las escuelas subvencionadas = innovadoras y las escuelas de barrio = uniformes y tradicionales y este no siempre es el caso. ¡Nuevamente, fíjese usted mismo! Preste atención a ciertas palabras de moda como “aprendizaje personalizado”, a veces quiere significar mucho tiempo frente a una pantalla y no que reciben tiempo de apoyo personalizado e individual. Si no está seguro sobre los programas educativos, pregunte por sus detalles. Mire el Tablero de Escuelas de California, preste atención a los resultados académicos, ambiente, suspensiones etc. y analizar estos temas según los grupos de estudiantes o demográficos. También puede ver como son los resultados de la escuela en comparación con el nivel estatal o si la escuela está mejorando ciertos parámetros. ¿Qué tipo de ayuda necesita su familia? ¿Necesita servicios antes o después de la escuela? Algunas familias se ayudan con los programas de comidas a costos reducidos o gratuitas, entonces asegúrese que su hijo pueda acceder al desayuno, almuerzo o inclusive a la cena dentro del recinto escolar. La información sobre este tema, por lo general se encuentra en la página web de la escuela. Una vez que eligió una escuela, ¡usted tiene el derecho de luchar por hacer de ella un gran lugar, tanto para su hijo como para la comunidad!
– Clare Crawford, asesora principal de políticas, In The Public Interest.
Visite la escuela, conozca los adultos.
El elegir la escuela para su hijo depende de lo que lo que usted considere importante para él y de lo que usted espera que la escuela haga por él. Muchas veces los padres solo se enfocan en los resultados académicos, los que pueden ser determinantes en cuanto al rendimiento escolar pero no reflejan en su totalidad la eficiencia de la escuela.
La característica más significativa de la vida escolar son las relaciones con los docentes y los amigos. Las relaciones positivas ayudan a que los estudiantes se sientan seguros y confiados, y esto les permitirá acomodarse eficazmente al ambiente escolar, construyendo valores escolares positivos.
Para ahondar en lo que realmente es la escuela, organice una visita a la misma y observe la interacción entre los docentes, el personal y los alumnos. Los estudiantes, ¿son tratados dignamente y con respeto? ¿Cuán inclusiva y diversa es la institución? La escuela, ¿promueve la participación de los padres y en la comunidad?
Observe los trabajos expuestos en las paredes para hacerse una idea de los valores que se trabajan. Es importante que la escuela que usted elija sea el lugar donde su hijo no solo tenga logros académicos, pero también emocionales y sociales.
– Lallia Allali, presidente de District English Learner Advisory Committee
Busque una cultura que forme el carácter.
Nuestros niños pasan una gran parte del día en las escuelas y su experiencia en la institución va a forjar más que solo lo académico, especialmente en los niños más pequeños, es cuando aprenden a ser parte de una comunidad más grande. Esta es la razón por la cual una escuela que se enfoca en la construcción del carácter de los estudiantes es tan importante para mí. Al visitar una escuela, preste atención al modo en que es bienvenido, como interactúan los docentes con los niños y como lo hacen entre ellos también. Estas interacciones, ¿demuestran cariño y respeto? También pregunte por la comunicación entre el personal y las familias, ¿de qué maneras la escuela y los docentes le informan sobre lo que le pasa a su hijo? Si tuviera que elegir un indicador de los presentados en esta guía para poder medir el pulso de una escuela, sería el índice de equidad. Las escuelas con un alto índice de equidad son lugares donde los estudiantes de diversos orígenes y niveles económicos están haciendo los mismos progresos y esto es un signo de una buena instrucción y liderazgo entre el personal. Finalmente, ¿la ubicación y por ende las opciones de atención antes y después del horario escolar, le sirven a la familia? La recompensa percibida de cierta escuela o cierto programa puede no ser tal si el tener que llevarlos y traerlos a la escuela todos los días y el tiempo que les queda para estar juntos se ve complicado por la ubicación.
– Amanda Bonds, directora de programa, Words Alive
Las escuelas barriales ofrecen ventajas que usted puede no haber pensado
Estoy convencida de la capacidad de cada padre para elegir la mejor escuela para su hijo, mi esperanza es que, en el proceso de elegirla, tengan en cuenta la escuela de su barrio como una buena opción. Nuestros dos hijos mayores asistieron en la primaria, media y secundaria a una escuela subvencionada, pero cuando nuestro hijo más pequeño no fue elegido en los sorteos de las escuelas subvencionadas, nos vimos con muy pocas opciones y lo anotamos en la escuela de nuestro barrio, a dos cuadras de casa. Cuatro años más tarde nos convertimos en los mayores defensores de la Primaria Clay. Pero más importante, nuestro hijo recibe una educación impresionándote en Clay. Lo que pasa en la escuela está al mismo nivel o es superior a lo que experimentaron nuestros hijos mayores en la escuela subvencionada. Lo que les pueden faltar a las escuelas de barrio en cuanto a instalaciones, salidas de jardín de infantes, lo compensan con docentes experimentados y bien plantados. También hay otros beneficios de la escuela de barrio, por ejemplo, nuestro hijo tiene amigos que son vecinos mientras que los dos mayores no. La amistad es vital en la vida de un niño y tener compañeros de juego con quienes encontrarse y jugar en la plaza del barrio, es mucho más fácil cuando se asiste a la escuela de la misma comunidad. Además, nos encanta poder ir caminando hasta la escuela en vez de tener que manejar y atravesar toda la ciudad. También hay beneficios para nosotros como padres. El construir relaciones con los padres de Clay significa que llegamos a conocer a nuestros vecinos, lo cual es esencial a la hora de convertir a nuestro barrio en el lugar de nuestros sueños. Enfáticamente si les recomiendo verificar todas las opciones educativas de San Diego, pero hágase un gran favor y recuerde que una opción perfectamente viable es la más fácil y totalmente garantizada: eligiendo la escuela de su barrio.
– Adam McLane, padre, San Diego Unified.
Hay oportunidades en todas las escuelas (pero los programas de IB lo rematan)
Hay educación de calidad en todas las escuelas, verdaderamente creo en esto. Al considerar las opciones el mirar los resultados académicos está bien, pero no siempre nos dicen cómo va a irle en la escuela a nuestro hijo. Lo que usted debe mirar es algo que le quede bien a usted. Si su hijo tiene intereses especiales, para él estarán las escuelas imán. La función de las escuelas primarias y medias es la de ofrecerles a los chicos con una buena base y oportunidades para explorar. En teoría, todas las escuelas están haciendo esto. Usted puede preguntar, “¿qué oportunidades tienen para que mi hijo explore?”. Yo tendría en cuenta a las escuelas primarias y medias que ofrecen preparación para el programa Internacional Baccalaureate, como las escuelas de San Diego High o Mission Bay High, que es una calidad educativa que está garantizada. Estos programas van a preparar a los estudiantes para desafiarse a ellos mismos académicamente y a tener un pensamiento globalizado y comunitario. Recuerden: donde quiera que su hijo vaya a la escuela, siempre motívelo a elegir los cursos que más desafíos le presenten.
– Tom Yount, exdirector y docente